Análisis cuantitativo: comprensión de los fundamentos

En los negocios, la recopilación y el análisis de datos no tienen fin. Aunque los datos vienen en muchas formas, una de las más importantes son los datos cuantitativos. Posteriormente, el análisis de estas cifras y números permite comprender la realidad de una empresa.

Ahora, es irresponsable que las empresas decidan sin datos adecuados para respaldar. Una vez que su trabajo tiene un impacto en una empresa, es esencial una comprensión concreta de los datos cuantitativos. El análisis cuantitativo representa una situación hipotética en números. Aquí me viene a la mente la cita "los números no mienten".

Si bien existe toda una escuela de conocimiento de análisis cuantitativo, esta pieza explora los conceptos básicos.

Índice de contenidos
  1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS CUANTITATIVO?
  2. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO
    1. Análisis de regresión
    2. Programación lineal
    3. Extracción de datos
  3. APLICACIONES DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LA EMPRESA
    1. Gestión de proyectos
    2. Plan de producción
    3. Marketing
    4. Finanzas
    5. Compra e inventario
  4. CONCLUSIÓN

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS CUANTITATIVO?

El proceso de análisis comienza con la colección. El análisis cuantitativo involucra la evaluación de números, hechos, porcentajes y otras formas estadísticas. Para que los datos se utilicen en el análisis cuantitativo, deben ser medibles y verificables. Ejemplos de estos son; ingresos, salarios, cuotas de mercado, etc.

Para una empresa, el propósito principal del análisis cuantitativo es promover la comprensión del desempeño de la empresa en períodos específicos. La capacidad de realizar estas evaluaciones evita que las partes interesadas del negocio tomen decisiones basadas en el instinto.

Gracias a la tecnología de datos, el análisis cuantitativo es más sencillo, con una probabilidad de éxito muy alta.

Además de tomar decisiones, el análisis cuantitativo impulsa las evaluaciones de desempeño, los pronósticos y las infraestructuras comerciales y financieras. Tener estos detalles es esencial en la inversión cuantitativa, sobre la que puede leer más en este artículo de coresignal.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO

Hay tres técnicas principales que son la programación lineal, el análisis de regresión y la minería de datos.

Análisis de regresión

El análisis de regresión es una técnica común a los empresarios, estadísticos y economistas. En el análisis de regresión, los elementos principales son las ecuaciones estadísticas. Estos se utilizan para estimar y predecir el impacto de una variable sobre la otra.

Un caso de uso para el análisis de regresión es determinar la influencia de las tasas de interés en el comportamiento del consumidor al invertir en activos. En segundo lugar, el análisis de regresión puede proporcionar información sobre el efecto de la educación en los ingresos anuales de los empleados.

En los negocios, el análisis de regresión ayuda a determinar el impacto del gasto publicitario en las ganancias. Gracias al resultado de la medición, se puede tomar la decisión adecuada sobre el programa de publicidad.

Programación lineal

En los negocios, la programación lineal tiene su función principal en identificar cómo una empresa puede operar con costos operativos reducidos mientras maximiza las ganancias. Además, la programación lineal ayuda a lograr una asignación efectiva de recursos.

La programación lineal es fundamental en una empresa porque hay situaciones en las que los recursos no son suficientes. Sin encontrar un plan de distribución de recursos eficaz, toda la empresa corre el riesgo de tener un rendimiento inferior al esperado.

Extracción de datos

La minería de datos es un proceso que implica el conocimiento de la programación informática y las estadísticas. La minería de datos se está volviendo popular en el mundo analítico debido a los conjuntos de datos cada vez mayores. Para gestionar big data, la minería de datos es la mejor opción. Cuando se realiza correctamente, la minería de datos facilita el descubrimiento de conexiones y patrones en un conjunto determinado.

APLICACIONES DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LA EMPRESA

Como emprendedor, el análisis cuantitativo se vuelve esencial cuando afecta el desempeño. El rendimiento, en este caso, puede no ser económico. Entonces, echemos un vistazo a las diversas aplicaciones del análisis cuantitativo en el mundo de los negocios.

Gestión de proyectos

Para cada gerente de proyecto, el análisis cuantitativo es crucial para el trabajo. Puede ayudarlo a administrar los recursos limitados de manera efectiva. Cuando un gerente de proyecto identifica la restricción de recursos, podría crear un cronograma.

Plan de producción

La planificación del producto es una etapa crítica en el ciclo de vida del desarrollo. Cuando una empresa se embarca en la construcción de algo nuevo, el análisis cuantitativo evalúa las propuestas de costos, el tiempo y la ubicación. Con la información al alcance de la mano, la empresa puede tomar mejores decisiones, satisfacer las necesidades de los clientes y maximizar las ganancias.

Marketing

El marketing puede hacer o deshacer un negocio. Por lo tanto, las empresas deben aprovechar la estrategia de marketing adecuada para mantener la relevancia. Sin embargo, a pesar de la importancia del marketing, los recursos no se están asignando de manera adecuada y eficiente a la unidad.

Una forma de superar este dilema de asignación de recursos es ser intencional con sus objetivos. Objetivos claros que imponen directamente los objetivos de la empresa a nivel gerencial en la asignación de recursos.

Finanzas

El análisis cuantitativo también es fundamental para el departamento de contabilidad. Los contadores utilizan diferentes tipos de análisis cuantitativo. Por ejemplo, el análisis puede ayudarlo a evaluar una inversión. En este caso, los productos también se valoran en función del costo de producción y la ganancia potencial.

Compra e inventario

Las empresas de gran éxito son aquellas que pueden predecir la demanda de sus productos y servicios. Gracias al análisis cuantitativo, se ha vuelto más fácil predecir cuántos productos se venderán. Esto luego informa la decisión de la empresa sobre el volumen de materiales de producción a ordenar. El análisis cuantitativo también ayuda a determinar cuánto costará llevar la posición inicial a los activos objetivo.

CONCLUSIÓN

El análisis cuantitativo es fundamental para el crecimiento empresarial porque las empresas solo pueden crecer cuando toman las decisiones correctas. Como emprendedor, es vital invertir en contratar a un experto para gestionar el análisis. Una empresa que no toma una decisión basada en datos está condenada al fracaso. Por lo tanto, es imperativo priorizar el análisis cuantitativo en todos los aspectos del negocio.

¿Ha sido útil el contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más contenido relacionado

Subir